domingo, 16 de diciembre de 2012

El Hobbit

 



Es una película magnifica, estaba escéptico por el hecho de que el Peter Jackson decidiera hacer una trilogía basada en un cuento no digamos chiquito pero que no se compara con el tamaño de “El señor de los anillos”, pensé igual que muchos que era solo una táctica de mal gusto para conseguir más dinero (y tal vez así lo sea), sin embargo parece que todo va por buen camino y que pretenden darle un toque todavía más glorioso y épico, los efectos especiales me los creo todos, y la versión digital es una belleza, y aunque algunos dicen que la narrativa al principio es lenta, para mí no lo fue, fue fluida y permitió que la historia estuviera bien contada, en resumen... la masterpiece de la década, ya que el señor de los anillos fue de hace diez años (aunque usted no lo crea), y aun así es tremendamente superior a esas sagas que han salido en los últimos años como “Transformers”, “The Dark Night” o “Crepusculo”(chale... lo mencione).
 
Ahora bien, dejando atrás la seriedad de una pequeña critica de cinéfilo de closet, y ya que estamos en la intimidad del blog (que nadie lee), puedo darle espacio a mi lado tolkieniano, y nos tomaremos la libertad de hacer una lista breve de las curiosidades de la película que más llamaron mi atención.

  • Me encanto ver por fin en pantalla grande a Radagazt el pardo, no es que sea un personaje muy trascendente en legendarium de Tolkien, pero siempre es gratifícate ver a uno más de los Istari en escena, sobre todo cuando sabemos que son 5 y que solamente dos tienen un peso importante en la historia, conocer otro de los Maiar enviado a la tierra media por los Valar para combatir a Sauron no está nada mal.
  • Por otro lado es la primera vez que unos trolls que generalmente solo gruñen, tengan un bloque de la película para hablar, hablar y hablar.
  • Además de que la parte de los acertijos, que es uno  de los pasajes más interesantes del cuento no quedó a deber.
  • “En un hoyo vivía un hobbit”, me encanto ver la referencia que hacen al momento en el que John Ronald Reuel Tolkien empieza a descubrir la historia alrededor de su propia creación.
  • Me pareció curioso la manera en que dan vida a un cambio importante en la geografía de la tierra media, y me refiero al lamentable cambio del gran bosque verde al bosque negro, llenándose de arañas las cuales llenan con sus telarañas las copas de los árboles, evitando el paso del sol. 

P. D. 1: Me extendería más pero creo que sería spoiler :(
P. D. 2: Quejas abajo por favor, si encuentran faltas de ortografía de antemano les pido una disculpa.
P. D. 3: Leanse el Hobbit y el Silmarillon... son la onda.
P. D. 4: Se arruina el post "PD"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El pequeño cerdo capitalista.

Hace ya varios años que se del libro del pequeño cerdo capitalista, lo he visto en supermercados y librerías, incluso ya había leído ...